
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Plantas y tecnicas
Incienso de tabaco y plantas (copalli) estuvieron presentes en sus prácticas. El tuyo ticitl (brujos) en nombre de los dioses realizaron ritos curativos con plantas que contenían sustancias psicodélicas (Lophophora willamsii o peyote; Psylocybe mexicano, Stropharia cubensis - hongos con psilocibina; Ipomoea violacea y Rivera coribosa - oololiuhqui) que enseñan la causa de la enfermedad, muestran la presencia de tonal (tonalli) y los sufrimientos infligidos al doble animal o nagual (naualli) casos de embrujo o castigo de los dioses.
Entre los remedios más conocidos estaba la dieta a base de maíz, pasionaria (quanenepilli), bálsamo de pavo, raíz de jalapa, zarzaparrilla (iztacpatli / psoralea) la valeriana entre cientos de otras registradas en códices escritos de los cuales quedan fragmentos.
Emperadores
- Itzcoatl (1427-1439)
- Moctezuma I (1440-1468)
- Axayacatl (1469-1485)
- Ahuizotl (1486-1502)
- Moctezuma II (1503-1520)
- Cuauhtémoc (1520-1521)
Ciudades históricas
- Tenochtitlan
- Coatepec
- Chapultepec
- Itzapalapa
- Iztapam
- Tlacopán
- Coyotepec
Escritura azteca
El origen del sistema no está claro, pero se cree que deriva de la escritura zapoteca.
La escritura azteca no se escribió de ninguna manera en particular, y los glifos no se escribieron linealmente, sino ideográficamente dispuestos para representar una escena o composición más grande. En la parte inferior de la figura estaría el suelo, y en la parte superior el cielo. La imagen no debía ser leída, sino "descifrada". No hay reglas ni glifos: cada escriba creó sus propias representaciones de las ideas que deseaba transmitir.
Ciencia ficción :)
¡Es saludable!
Creo que esta es la idea admirable
aventura inútil